En la actualidad la mayor parte de las personas hacen uso de smartphones para casi todo: comunicarse, comprar, vender o, incluso, buscar trabajo. Estos comportamientos se han globalizado y han hecho que mayoria de las startups que apenas van comenzando funcionen a través del desarrollo de una aplicacion movil y que los desarrolladores se incursionen en la creacion de apps de una manera mas eficaz. Pero la pregunta que todo desarrollador se podria hacer en algun momento es la de ¿cuál es la mejor opción para el desarrollo de aplicaciones móviles?
En este post te daremos a conocer las 5 herramientas ideales para que comiences a desarrollar tu propia aplicacion movil.
1. Appcelerator Titanium
Está herramienta esta creada por la plataforma Appcelerator y es un software idóneo para desarrollar appsmóviles similares a las nativas de los sistemas operativos móviles. Emplea JavaScript y se encarga de traducir automáticamente la programación al resto de sistemas. Además, es muy sencilla y no es necesario ser un experto en programación para dominarla, ya que su interfaz muy intuitiva.
Cuenta con servicios en la nube y posibilita desarrollar apps interconectadas con el software y el hardware, permitiendo el uso del micro, la cámara o el GPS. Está disponible para iOs, Android y Blackberry, y las aplicaciones desarrolladas con Appcelerator Titanium permiten los avances tecnológicos más innovadores en el mundo de las aplicaciones móviles como la geolocalización o la realidad aumentada.
La parte negativa de esta herramienta es su complejidad a la hora de maquetar, ya que no cuenta con un HTML inicial donde añadir los controles. Además, a día de hoy parte de sus tutoriales y documentos están desactualizados.
Alrededor de 200 millones de usuarios ejecutan aplicaciones desarrolladas con Appcelerator Titanium, albergando cerca de 575 mil desarrolladores. Empresas de la talla de Avis, Zipcar o Adidas emplean esta herramienta para sus aplicaciones móviles.
2.- PhoneGap
Este sistema esta pensado para desarrollar aplicaciones multiplataforma empleando exclusivamente HTML5, CS33 y JavaScript. Es actualmente la herramienta del mercado que más plataformas soporta, además de que permite el acceso a gran parte de los elementos de nuestro smartphone como la cámara, los contactos o la base de datos.
Permite preestablecer la navegación a través del buscador que decidas como Chrome o Firefox.
PhoneGap requiere de conocimientos avanzados en el desarrollo, concretamente en JavaScript y HTML. Las apps que se desarrollan con este sistema no alcanzan el rendimiento de las aplicaciones nativas.
Para cada plataforma utiliza un sistema distinto, Xcode para Mac y Eclipse para Android.
Si quieres saber más sobre PhoneGap en artículo Apache Cordova y PhoneGap: Desarrolla aplicaciones para todos los entornos encontrarás más información.
3.- jQuery Mobile
Herramienta basada en un framework que, con el uso de HTML5 optimizado para móviles táctiles, permite la adaptación a los distintos aparatos y tamaños de las pantallas.
De uso sencillo para personas acostumbradas a trabajar con HTML, contiene muy buena documentación que facilita aún más su uso.
Las apps que se crean con esta herramienta quedan lejos de poder compararse con aplicaciones nativas, el resultado se aproxima más a una web adaptada a smartphones. Además de que el manejo del CSS es, cuanto menos, complejo.
Si estás valorando la posibilidad de utilizar esta herramienta quizás pueda servirte esta infografía: Claves para desarrollar apps móviles.
4.- appery.io
En principio se llamaba Tiggzi, pero ha sido renombrada recientemente. Mediante tecnologías de código libre de otras plataformas como JQuery Mobile o PhoneGap crea interfaces de usuario para apps móviles.
Su mayor ventaja es que permite construir entornos completos de programación tan solo arrastrando botones y elementos. Además, cuenta con una versión gratuita básica para proyectos sencillos, y en todo momento se pueden probar las apps que se desarrollan.
Es posible que si estás pensando en utilizarla también te interese cómo diseñar aplicaciones móviles. Te lo recordamos en este artículo: Así podrás hacer prototipos.
5.- iBuild App
Emplea un sistema de plantillas predefinidas que permiten crear aplicaciones móviles complejas tanto para Android como iOs.
De uso sencillo, no requiere grandes conocimientos en programación y cuenta con un amplio número de plantillas que facilitan mucho el trabajo. Además, el desarrollador puede elegir la opción de insertar publicidad en la app o pagar.